El próximo 26 de marzo, a partir de las 11:00 a.m., se llevará a cabo la quinta edición del Beast OCR Challenge en el pueblo de Hormigueros. Se trata de un evento deportivo que consiste en una carrera de cinco kilómetros (5K) con obstáculos, en una finca ubicada en la carretera PR-319 km 0.3.
El evento, que se celebra hace cinco años, busca poner a prueba la determinación y técnica de los participantes.
“Son cinco kilómetros donde los participantes deben atravesar una ruta con 22 obstáculos diferentes, donde los participantes deben emplear balance, fuerza y agilidad que dificultan el trayecto. Son tres categorías Elite, Competitivo y Diversión, pero es la misma ruta para todos. La diferencia es que los atletas que buscan clasificar para competencias profesionales y representar a Puerto Rico en Latinoamérica o en la competencia Internacional, deben completar todos los obstáculos y cumplir con unos requisitos de competencia. No pueden recibir ayuda para realizar los obstáculos. Y, de no poder completar alguno de los obstáculos, se les corta una bandita que indica —que aunque complete la carrera— ya no tienen derecho a premiación. Mientras que quienes van por diversión pueden disfrutar los obstáculos cuantas veces deseen y tomarse el tiempo que necesiten durante la ruta. Puede participar de forma individual o en equipo y en la categoría de Diversión se admiten niños desde los 8 años”, explicó José Acosta, organizador del evento deportivo.

La competencia se divide en tres categorías, una de ellas dirigidas al público general y familiar para fomentar el turismo deportivo y la recreación al aire libre. >Suministrada
La categoría Elite agrupa a los atletas de alto rendimiento que entrenan fuertemente, buscan clasificar para PRO en el OCR World Championship que se llevará a cabo en California, y para el Campeonato Latinoamericano (OCR Latam), que se realizará en Perú. Y en la categoría Competitivo, los contendientes están divididos por grupo de edad y son los que buscan un lugar en la clasificación al OCR Latam. “Típicamente, los atletas en esta categoría — Competitivo — son quienes entrenan a diario para desarrollarse en el OCR. Son personas que les gusta medirse con atletas en desarrollo, personas que dan el 100% de su capacidad y esfuerzo para competir por una buena posición en el evento. En esta categoría clasifican féminas y varones en los rangos de edad:18-29, 30-39, 40-49, 50 o más”, detalló.
Asimismo, en la categoría Diversión, participan atletas de otras disciplinas y personas que corren, caminan o llegan a la meta arrastrándose, pero disfrutando de la ruta y los obstáculos porque participan por mero entretenimiento y recreación. Además de poner a prueba sus capacidades para sobrepasar los obstáculos y su resistencia física a través de una carrera divertida y diferente.

Como parte de los obstáculos se incluye un circuito en lodo. >Suministrada
“Este evento tiene como propósito fomentar el ocio, la recreación y disfrute en familia. También es una manera de promover el turismo interno en la zona oeste, especialmente en el pueblo de Hormiguero y municipios de la región de Porta del Sol, porque no solo tienes que participar, también puedes ir a apoyar a tu competidor o equipo favorito y explorar la zona oeste de la Isla. Te alojas en la región —inyectando a la actividad económica— y conoces los atractivos turísticos durante todo el fin de semana. Además, luego de la carrera tendremos música y exhibiciones de los auspiciadores para que los asistentes disfruten en un ambiente seguro”, sostuvo Acosta.
“Esta es la quinta edición y con el pasar de los años hemos ido mejorando en obstáculos, experiencias y retos que se le presentan a los competidores. Esperamos sobrepasar las expectativas de los participantes y ofrecerles un evento de calidad —como en cada edición hasta ahora— en un ambiente de camaradería y solidaridad deportiva”, agregó el gestor.
Por su parte, Jonuel Méndez, participante y portavoz del evento, destacó que “una de las cosas que más disfruto del evento es la variedad de obstáculos, así como el aspecto de organización y seguridad, en una ruta con vistas supremamente hermosas”.
Esta es la cuarta ocasión que Méndez participa del circuito donde en 2021 obtuvo la clasificación para el evento mundial de obstáculos y para el Campeonato Norteamericano, donde obtuvo medalla de plata.

Los obstáculos están dirigidos a medir fuerza, balance y agilidad. >Suministrada
Más para ver...
Si decides darte una vuelta por Hormigueros, a continuación, algunas ideas de lugares que puedes visitar.
• Basílica Menor Santuario Nuestra Señora de la Monserrate: Fundada entre finales del siglo 16 y principios del siglo 17. Es uno de los santuarios más antiguos de América y el lugar donde se afirma apareció la Virgen de la Monserrate para interceder por un milagro. A este evento se le atribuye el ser reconocido como “Pueblo del Milagro”. La estructura está localizada en una loma con una hermosa vista escénica y forma parte de la ruta de turismo religioso, Porta del Sol Sagrado.
• Mirador Vista a la Bahía: Localizado en el Sector Hoya Grande del Barrio Guanajibo de Hormigueros, fue construido en 2011. Desde el lugar puedes apreciar un hermoso paisaje con vista a la bahía de Mayagüez, así como a áreas de Cabo Rojo y San Germán.
Para apoyar el desarrollo económico del pueblo, puedes visitar el Mercado Urbano, en el mismo centro del pueblo. El lugar —que antes fue el terminal de carros públicos de Hormigueros— y cuenta con siete quioscos con distintos ofrecimientos, incluyendo comida, bebidas, viandas y productos religiosos. Mensualmente, también el lugar sirve de escenario para eventos culturales, incluyendo actividades y talleres sobre aspectos que definen a los hormiguereños, llamados Noches de Arte y Cultura Viva, con artistas invitados, participación de artesanos y micrófono abierto.

Mirador Vista a la Bahía. >Facebook / Hormigueros Corazón del Oeste
También puedes disfrutar de la propuesta turística de pueblos circundantes como Mayagüez, San Germán y Cabo Rojo.
En Mayagüez puedes recorrer la Plaza Colón u optar por un recorrido agroturístico en la Destilería Coquí.
En San Germán puedes deleitarte con la variedad gastronómica en el centro del pueblo, disfrutar de variedad de eventos que toman lugar en la Plaza Santo Domingo, en el Viejo San Germán, mientras visitas el Convento de Porta Coeli que también forma parte de la ruta Porta del Sol Sagrado; o, darte un chapuzón en Surf N’ Fun Water Park, que precisamente hoy reanuda operaciones para la temporada de verano 2023.
En Cabo Rojo tienes variedad de playas donde bañarte, tomarte fotos y hacer senderismo, así como la oportunidad de disfrutar de una caminata educativa en Hacienda Verde Tahití, donde puedes conocer variedad de cultivo de pitahaya (‘dragon fruit’).