El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Manuel Laboy, informó ayer que espera que comiencen este año los proyectos grandes de construcción, como la infraestructura de energía eléctrica y la de acueductos.
Al cierre del trimestre de enero a marzo de este año, hay 9,369 proyectos de reconstrucción encaminados y la mayoría son construcciones pequeñas y medianas en puentes y carreteras.
“Los primeros proyectos son los pequeños y medianos, porque los grandes, que son los de gran impacto, toman más tiempo en planificación, requieren estudios ambientales y de preservación más complejos, los permisos son más complejos y son 100% reembolso”, indicó Laboy.
El funcionario aseguró que los proyectos de más envergadura están diseñados o en subasta, y que la reconstrucción del sistema eléctrico es el más grande, con el 50% de los fondos totales de reconstrucción, para el que están subastando un proyecto de control de vegetación que se estima en $1,000 millones.
Informó que están completando el diseño de construcción de las subestaciones nuevas, que pudieran ascender a $300 millones cada una. Mientras que están por subastar la construcción de nuevas torres de transmisión, estimadas entre $50 a $100 millones.
Cada comunidad de Puerto Rico debe organizarse y preparar un plan de acción para que en caso…
“Ya esa transformación grande de energía eléctrica debe ir entrando al mercado de la construcción ahora o en los próximos meses. Por eso digo que el año 2023 es el año de los proyectos grandes”, recalcó Laboy.
Según se indicó, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) es la segunda con más proyectos de construcción, como el dragado de Carraízo, a un costo de $100 millones, y están subastando y adjudicando la construcción de plantas de tratamiento que promedian entre $50 a $100 millones.
En el sector educativo reconstruirán o construirán 88 escuelas alrededor de la Isla, a un costo de entre $30 a $40 millones cada plantel escolar, informó Marrero.
Mientras que la Universidad de Puerto Rico (UPR) cuenta con $800 millones para obras de construcción, de las que este año “deben estar saliendo los primeros proyectos como Torre Norte, ResiCampus y viene una transformación masiva en distintos recintos, incluyendo el recinto de Bayamón, que básicamente se va a hacer nuevo”, adelantó el director de COR3.
Subastas desiertas
Marrero destacó que además de los retos en la cadena de suministros y el embate del huracán Fiona, otro factor que atrasa los proyectos de construcción son las subastas desiertas, a las que ninguna compañía acude.
“Hay ciertas subastas, especialmente proyectos municipales, donde no están llegando compañías de construcción y particularmente cuando son municipios que están en la montaña. Eso pudiese agravarse en la medida en que más proyectos grandes entren al mercado”, advirtió.
Proyectos en carreteras
El director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González, informó que hay una cantidad multimillonaria de fondos para la reconstrucción de las vías del País.
Más del 95% de los fondos para obras permanentes que asignó la Agencia Federal para el Manej…
Aparte de los fondos de reconstrucción, Carreteras recibió $901 millones para vías, asignados por el presidente Biden, agregó González, quien destacó que están trabajando con $200 millones para la infraestructura de puentes y $950 millones de la recuperación por los huracanes Irma, María y Fiona.
“De todos esos proyectos, en la Autoridad de Carreteras y Transportación tenemos $834 millones en proyectos activos que están en las carreteras, como la PR-2 en Sabana Grande, con una inversión de $37 millones”, informó González. Destacó que en los primeros dos años de administración desembolsaron $505 millones para infraestructura vial.
Las expresiones se hicieron ayer durante la Innovation Expo, convención anual de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) celebrada en el Coca Cola Music Hall, del Distrito T-Mobile.