El expresidente de Argentina, Mauricio Macri, condena el populismo

El exgobernador Luis Fortuño y el expresidente de Argentina, Mauricio Macri. >Suministrada

El expresidente de Argentina, Mauricio Macri, catalogó al populismo -tendencia política que dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo- como un gran problema de América Latina y el mundo, porque genera poder para los funcionarios públicos, estragos en la economía de los países y escasez de recursos económicos en las familias con menor poder adquisitivo.

El exmandatario se expresó sobre este tema durante su visita a la Isla para una actividad del Centro para la Renovación Económica, Crecimiento y Excelencia (CRECE), organización sin fines de lucro que fomenta la autogestión, el crecimiento económico y el bienestar social, en la que también estuvo presente el exgobernador Luis Fortuño, fundador de la organización.

Macri indicó durante el evento que con el populismo se vulneran los controles institucionales con el propósito de manejar al Estado y las finanzas públicas.

Populista es aquel que promete sin importarle hipotecar el futuro. Es una amenaza global. Nunca se hace responsable de sus actos y busca un enemigo ficticio. Cualquier crítica la toma como una traición a la patria. Tiene una narrativa de que todo es gratis, pero algún día explota. Al principio es un alivio, pero luego pagas las consecuencias”, expresó el expresidente argentino.

Fortuño indicó que el populismo está presente en la política de la Isla y que es parte del problema de las administraciones que suben los impuestos para resolver los problemas económicos.

“La ola populista la hemos visto en las pasadas décadas cuando se trata de proponer la dependencia del gobierno y que este se quede con más de nuestro dinero. Cuando el gobierno no tiene lo suficiente, duplica el Impuesto Sobre Ventas y Uso (IVU), eso fue lo que se hizo. Eso no ayuda a la gente”, sostuvo el exmandatario.

Bajo la gobernación de Fortuño se impuso el impuesto a las empresas foráneas, el cual se encuentra en proceso de análisis y revisión por el Tesoro federal.

Según Fortuño, el populismo ha afectado a países como Venezuela, donde, dijo, los funcionarios dicen que van a proteger a la gente y terminan haciendo lo contrario.

“Tratan de convencer de que vienen a darte, pero terminan quitándote tu libertad, las posibilidades de echar hacia adelante y te sumen en la miseria. Venezuela, que tiene las reservas petroleras más grandes del mundo, era un país rico y ha perdido millones de personas que se han ido del país, y los que quedan apenas pueden hacer dos comidas al día”, señaló el exgobernador.

Macri, quien aceptó que no logró el nivel de estabilidad económica que prometió para Argentina —según explicó no tenía suficiente fuerza política para hacer una reforma de fondo por estar en minoría en las cámaras legislativas— estuvo de acuerdo con Fortuño en que es un error aumentar los impuestos, porque enriquece a un sector y empobrece a otro.

“Si se ponen impuestos prohibitivos y regulaciones a quienes puedan generar riqueza, entonces no hay nada que repartir. Hay que analizar cuánto dinero llega de vuelta a quienes pagan los impuestos y cuánto queda para los que hacen los programas para el gobierno. Entre el 70% y 90% del dinero se lo gastan quienes administran estos programas”, agregó.

Añadió que “o tenemos gobernantes serios y responsables que acepten administrar lo público con los impuestos que podemos pagar, o la cosa no va a funcionar y cada vez va a haber más pobreza. La gente no invierte y los jóvenes se van a trabajar a otro lugar, y todo esto les hace un daño infinito a las sociedades”.

Fuerza laboral

Macri también resaltó la falta de empleados luego de la pandemia de covid-19, lo que entiende trastoca la economía de los países.

“Una cultura de trabajo y mérito es fundamental. El populismo la ataca, quiere que no tengas identidad, que venga el resentimiento y la resignación, mientras ellos tienen todo el poder. Es una propuesta muy perversa porque el daño que se hace generando dependencia es infinito”, abundó.

El expresidente también habló sobre el empresarismo y la educación como pilares para el desarrollo del sector privado, que debe adaptarse a la tecnología, según su punto de vista.

“Hay que adaptarse a la evolución tecnológica y luchar para que la libre empresa funcione con libertad y competencia. El avance de inteligencia artificial y robótica, va a seguir remplazando tareas del hombre, pero mejora la calidad de vida y hace progresar a la ciudadanía”, indicó Macri.

Recibe más información sobre esta y otras noticias. Pulsa aquí si eres usuario de Android o de iPhone.