HIMA Caguas

Fachada del Hospital HIMA de Caguas. (Archivo/EL VOCERO)

En medio de todos los retos que enfrentan las operaciones del sector hospitalario del País, el Centro Médico del Turabo, Inc., –conglomerado que agrupa a los hospitales HIMA San Pablo en Caguas, Bayamón, Fajardo, Humacao, Cupey, además de las clínicas Nova y Red Médica– confirmó que hace meses está manejando la reestructuración de sus finanzas, ante deudas multimillonarias contraídas con el gobierno y sus suplidores.

Heidi L. Rodríguez Benítez, vicepresidenta ejecutiva y asesora legal general del Grupo HIMA San Pablo, reconoció que el conglomerado lleva un tiempo en negociaciones para la reestructuración de su deuda con su principal acreedor, “dándole mucho énfasis al cobro de sumas multimillonarias que los planes médicos le adeudan por mucho tiempo ya”.

De hecho, actualmente mantienen un pleito en los tribunales contra Triple-S en sus tres vertientes –Salud (comercial), Vital y Medicare Advantage– por cobro de dinero. Asimismo, el pasado martes HIMA sometió una querella ante la oficina del Comisionado de Seguros para que esta agencia investigue los procesos apelativos de Triple-S ante las reclamaciones por pagos que les fueron denegados.

En torno a este particular, Alexander Adams, comisionado de Seguros, indicó que en la querella, HIMA no menciona ni ofrece detalles de las reclamaciones en controversia, ya que hay un procedimiento judicial sometido ante el tribunal. “Por el momento no solicitaron remedio de pago”, señaló.

El comisionado aseguró que investigará si la aseguradora ha estado violentando el Código de Seguros de Salud, investigación que aseguró fue activada desde la mañana del martes cuando recibieron la querella.

Reacciona Triple-S

Juan Serrano, presidente de Triple-S Salud, indicó que, “en Triple-S somos conscientes de la precaria situación financiera y operacional por la que ha estado atravesando el Grupo HIMA por los pasados años. Los retos operacionales en el manejo de dicha institución, y que han provocado dicha situación, es algo que le corresponde explicar a la gerencia del hospital. Con mucho respeto, rechazamos que sea nuestra responsabilidad”.

Sin embargo, subrayó que como buen socio de negocio, a través de los años, Triple-S ha apoyado a HIMA de diversas maneras. “Como parte de ello, desde el 2021, Triple-S le ha adelantado varios millones de dólares a HIMA para ayudarlos de forma extraordinaria con su situación de liquidez. Ello, en lo que pueden corregir ciertas deficiencias en sus procesos, las cuales le hemos ayudado a identificar y le hemos ofrecido apoyo para corregirlas. Triple-S espera que HIMA atienda su situación particular, operacional y financiera, para que no se afecte el acceso a servicios de salud de calidad. Triple-S continuará actuando como buen socio de negocio por el bien de nuestros asegurados y la comunidad que servimos”, puntualizó Serrano.

Deudas contraídas

Fuentes de la industria de salud aseguraron a EL VOCERO que las deudas contraídas por el conglomerado promedian los $150 millones, de los cuales alrededor de $70 millones corresponden al gobierno de Puerto Rico.

Sin embargo, Rodríguez Benítez no le confirmó la cuantía supuestamente adeudada, enfatizando en su lugar que “el Grupo HIMA San Pablo no ha iniciado algún procedimiento de quiebra”.

No obstante, documentos del Boletín de Quiebras, en manos de EL VOCERO, evidencian la radicación de sobre 44 demandas de cobro de dinero radicadas en contra de HIMA por un monto total de sobre $24 millones.

A ello se suma, que desde 2016, el conglomerado no ha podido pagar el bono de Navidad a sus empleados.

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Gabriel Maldonado, explicó que para haber sido aprobada la solicitud de exención de dicho pago, el Grupo HIMA debió haber radicado varios estados de situación, uno de ellos de ganancias y pérdidas certificadas por un CPA, el cual debió reflejar que durante ese periodo tuvieron pérdidas o las ganancias no fueron suficientes para cumplir con dicho pago.

“Los auditores hacen un checklist y verifican que la solicitud esté completa y preliminarmente se le concede. Posteriormente, se entra de lleno a investigar y auditar esa información y si se determina que no es correcta se le notifica al acreedor que tiene que cumplir con el pago”, subrayó Maldonado.

Hablan empleados

EL VOCERO conversó con varios empleados del conglomerado y quienes solicitaron se les protegiese su identidad por temor a represalias. Estos aseguraron que hay escasez de materiales en los hospitales, lo que ha provocado que se suspendan procedimientos quirúrgicos.

“Ahora mismo no hay equipos para hacer cirugías. Nos restringen guantes, agujas, cosas tan sencillas como esas, todo porque adeudan grandes cantidades de dinero a los suplidores. Se nos están yendo los médicos. Los empleados estamos haciendo el trabajo de tres personas”, afirmó uno de los empleados, quien dijo que, además, existen problemas para cobrar los cheques de nómina.

“Los primeros que lleguen al banco cobran. Los demás tienen que esperar a que depositen. No tenemos ni certeza de poder cobrar nuestro dinero a tiempo”, apuntó.

Conversaciones con el gobierno

Fuentes allegadas a la industria aseguraron que el Centro Médico del Turabo ha sostenido conversaciones con el gobierno, en un intento por lograr reducir la deuda contraída.

Sin embargo, la senadora Kerem L. Riquelme Cabrera, quien estuvo reunida con varios representantes del sector de la salud, incluyendo al Grupo HIMA, -que emplea unos 4,500 trabajadores-, aseguró a EL VOCERO que entre las peticiones de dicho conglomerado no figuró la condonación de parte de la deuda con el gobierno.

“Entre sus peticiones figuraron incentivos para el pago de agua y luz y la extensión por cinco años adicionales de la Ley 168 de 1968 de exención contributiva a los hospitales, que vence ahora en el 2025”, aseguró la legisladora.

Recibe más información sobre esta y otras noticias. Pulsa aquí si eres usuario de Android o de iPhone.

reportera