La carrera por el puesto de rector en propiedad del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ha estado enmarcada por denuncias de atropello e intentos de mancillar reputaciones.

Entre los aspirantes al cargo figura la exrectora Ilka Ríos Reyes, quien demandó a la institución universitaria luego de que el Comité Ad Hoc de Consulta para la Nominación de Candidatos frenó su designio de ocupar nuevamente el puesto del que fue destituida en agosto del 2022.

“Hay que hablar claro, ellos solo sacaron una convocatoria oficial en la que incluyeron una carta que establece que la fecha límite es el 21 de abril a las 3:00 p.m. acompañada de un ‘flyer’ que decía que era a las 4:00 p.m. y luego me rechazaron la candidatura diciendo que sometí a las 3:53 p.m.. Traté de mediar y hablé con el secretario del Senado académico. Pedí una reconsideración, y aunque aceptaron que cometieron un error (con las horas), de todas formas, dijeron que no iban a evaluar mi solicitud. Eso es discrimen”, sentenció la también catedrática de la Escuela de Medicina Dental.

Demanda para participar

Ante la negativa, Ríos Reyes contrató a la licenciada Wanda Valentín Custodio para presentar un recurso legal ante el tribunal con el fin de paralizar el proceso de entrevistas y que se ordenara a la UPR permitir a la exrectora competir por el cargo.

Ayer, el juez Anthony Cuevas, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, desestimó la demanda luego de que la universidad le informó que el comité de consulta determinó “conceder el remedio y permitir que la doctora Ríos participara de la convocatoria”.

“Esto es una cosa fea y antiética. Yo tengo 42 años de servicio en la universidad y he vivido la vida dedicada al recinto. Ya en el pasado hicieron una campaña para dañar mi reputación y ahora quieren impedir que corra porque tengo la experiencia”, denunció Ríos Reyes, quien aseguró que tanto estudiantes como personal del recinto le han solicitado que regrese a la dirección de la institución.

La también investigadora dijo que tuvo que luchar para lograr un espacio equitativo a la hora de presentar su plan de trabajo ante la comunidad universitaria.

“Ellos primero querían que yo a toda prisa presentara mi plan mañana (hoy) en un horario en el que todo el mundo está trabajando y estudiando. Yo solicité que me dieran igualdad de condiciones con los otros candidatos, ya que siempre se presenta a la hora universal de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. los miércoles”, relató.

En esta ocasión, el reclamo de la exrectora fue aceptado, por lo que podrá exponer su propuesta ante el recinto el próximo miércoles, 31 de mayo.

Ataque cibernético en medio de presentación de candidatos

Los otros dos candidatos -el doctor Natalio Izquierdo Encarnación y el actual rector interino del RCM, el profesor Carlos Ortiz Reyes- tuvieron su turno al bate el pasado 10 de mayo en uno de los anfiteatros del edificio Guillermo Arbona Irizarry del RCM.

Sin embargo, la exposición del doctor Izquierdo Encarnación se vio empañada por un vídeo pornográfico, dibujos de imágenes fálicas, una esvástica y la palabra “negro” que aparecieron en la pantalla mientras iniciaba su alocución.

El incidente es investigado por la oficina de ciberseguridad del recinto y la pesquisa inicial apunta a que el personal técnico de la Escuela de Medicina, que ayudó al comité de consulta a configurar la reunión dentro de la plataforma Zoom que se utilizó para transmitir la vista pública, no activó las restricciones para evitar interacciones de los participantes.

El doctor Izquierdo Encarnación estableció en su propuesta que se propone “adelantar la agenda académica y administrativa” y mejorar el sistema de salud “a través de nuestros egresados junto a los componentes que nuestra institución tiene al servicio del pueblo de Puerto Rico”.

Entre las metas del oftalmólogo figuran fomentar un ambiente innovador basado en un modelo de aprendizaje que responda a la evolución y los requerimientos de las disciplinas de salud e investigación y el mercado laboral, al tiempo que pretende atemperar la oferta académica y de educación continua a las áreas emergentes de conocimiento en las ciencias de la salud y promover al recinto como recurso a nivel local e internacional.

El recinto necesita un administrador

En el caso del actual rector interino, Ortiz Reyes, su capacidad de dirigir la institución fue cuestionada por el expresidente de la UPR, el doctor José Manuel Saldaña, quien señaló en declaraciones escritas que “no posee un grado a nivel doctoral en una de las profesiones de la salud”.

Ante el ataque, el educador ripostó destacando que “la posición de un rector es básicamente la de un administrador. Está corriendo una institución que tiene unos procesos administrativos que tienen que ser ágiles”.

“Decidí aspirar porque me lo ha pedido la comunidad universitaria y los estudiantes que fueron los que me colocaron aquí”, aseveró Ortiz Reyes quien recordó que desde que ocupa el puesto, logró aumentar de cuatro a 11 los proyectos de mejoras que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) ha obligado al recinto.

El rector interino mencionó también que durante su incumbencia logró la aprobación de un aumento en el pago a los médicos del área de trauma que laboran en Centro Médico de Río Piedras, que llevó su salario de $60 la hora a $300 y que tan reciente como el pasado martes, FEMA le informó la asignación de $558,000 para el pago de equipo de investigación que se perdió a causa del embate de los huracanes Irma y María en 2017.

“El asunto medular que estoy atendiendo es la residencia de neurocirugía que perdimos el año pasado por un problema de los lugares a donde iban nuestros estudiantes a hacer sus prácticas. La agencia acreditadora nos exige que tenemos que esperar 18 meses que vence en diciembre de este año, pero obviamente no podemos esperar. Si todo marcha bien, en enero del 2024 ya estamos sometiendo nuestro plan para un programa completamente nuevo, y entre febrero y marzo nos estarán visitando”, explicó el rector interino quien anticipó que la meta es poder retomar el programa en julio del 2024.

Ortiz Reyes confirmó a EL VOCERO que tanto él como el doctor Izquierdo Encarnación fueron entrevistados por el comité de consulta y que solo resta que la exrectora Ríos Reyes pase por el proceso para el que se prepara un informe, que incluirá posibles recomendaciones o el rechazo de alguno o todos los aspirantes.

Presidencia tendrá informe en junio

Entretanto, la oficina de prensa del presidente de la UPR, Luis A. Ferrao Delgado, especificó que el Comité de Consulta tiene hasta el 9 de junio para rendir sus conclusiones sobre las propuestas y los candidatos.

“Por el momento el doctor Ferrao no emitirá expresiones sobre el proceso de selección de los candidatos a la rectoría de Ciencias Médicas ya que se encuentra en el proceso de evaluación”, se limitó a informar la presidencia del primer centro docente del País.

Una vez el informe llegue a manos del presidente, cada candidato tendrá la oportunidad de reunirse con el directivo para abundar sobre respectivas propuestas en un periodo de entre 15 a 20 días. Luego de eso, Ferrao Delgado emitirá un informe ante la Junta de Gobierno de la UPR, organismo que tendrá la última palabra en el proceso de selección.

Recibe más información sobre esta y otras noticias. Pulsa aquí si eres usuario de Android o de iPhone.