Roberto Sueiro, presidente del Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (CoPEP), considera que el más beneficiado de un fallo a favor de este gremio, en la demanda que le señala una alegada práctica anticompetitiva y monopolística por el expendio de boletos a la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico y AEG Management PR, LLC, encargada del Coliseo de Puerto Rico y el Coca-Cola Music Hall, sería el público.
“Al consumidor lo beneficia grandemente, porque cuando tú le das ese poder de monopolio a una expendedora, la expendedora empieza a hacer un montón de cosas para ganarse más dinero. Número uno: incrementa los cargos por servicio desmedidamente. Número dos: el productor y la expendedora, por ser un monopolio, empieza a meterle un montón de gastos chatarra como ‘facility fee’, ‘producer fee’. Cuando tú vienes a ver, el consumidor está pagando por un boleto de $100, $120, o sea, un 20% más que lo que debería realmente pagar”, explicó Sueiro en entrevista con EL VOCERO.
La demanda fue presentada por CoPEP, 22 productores y cuatro compañías expendedoras de boletos.
Sueiro insistió, que el público saldría beneficiado porque “al quitarle el poder de monopolio a una de las expendedoras, el mercado se abre a la competencia” y podría incidir en una baja en los costos de las entradas.
AEG Management PR, LLC mediante contrato de administración y mantenimiento otorgado por la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones y titular de las instalaciones, le otorgó exclusividad como expendedora de boletos a la empresa Ticketera. Los demandantes entienden que, según dispone la Ley 182, supra, una vez Hacienda emite su refrendo y el productor escoge la compañía expendedora, la instalación pública del Estado manejada por AEG está obligada a acatar la elección del productor.
“La expendedora que estamos hablando se convierte prácticamente en socio sin riesgo del productor, porque van a cobrar de cada boleto y no tienen que invertir ningún dinero en la producción. Al fin y al cabo, si el concierto se da o no se da, ellos se quedan con el cargo al servicio”, puntualizó Sueiro.
El CoPEP espera que más productores se unan al reclamo judicial sometido ayer mediante el recurso de Sentencia Declaratoria.
EL VOCERO supo que próximamente se pudiera presentar una demanda en contra de Ticketera por presunto monopolio.
“Fue un proceso transparente”
De otro lado, Mariela Vallines Fernández, directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones, aseguró que la parte demandante interpretó erróneamente la ley a la que hacen referencia en la demanda.
“A los demandantes no les asiste la razón y su interpretación de la ley es incorrecta. Hubo un proceso competitivo en el que se evaluaron a todas las compañías que participaron y que terminó con la adjudicación del contrato a Ticketera. Fue un proceso transparente y que estuvo abierto a todos los que quisieron participar. Nuestra interpretación de la ley es distinta a la expresada en la demanda y es al tribunal a quien corresponde resolver la controversia”, indicó Vallines.
Reacciona gerencia ASM Global
Por su parte, Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, empresa que administra las propiedades de la Autoridad del Distrito de Convenciones de Puerto Rico, afirmó que la empresa mantiene una relación armónica con los productores de espectáculos.
“Estamos conscientes de esta acción legal del Colegio de Productores, la cual está ante la consideración del Tribunal, y esperamos por la determinación del foro judicial sobre este asunto. Tenemos una relación de trabajo en equipo, amistad y aprecio genuino con todos los productores de espectáculos, con quienes colaboramos estrechamente para ofrecer al pueblo de Puerto Rico experiencias únicas de conciertos, recreación sana y eventos especiales. Continuaremos trabajando para servir con excelencia y dedicación a nuestros clientes, visitantes y fans”, comentó Pérez en declaraciones escritas.
Este medio solicitó una reacción a Ticketera, pero al cierre de esta edición no había sido recibida.