MAPR

El Museo de Arte de Puerto Rico será uno de los beneficiados. >Suministrada

Diez organizaciones artísticas y museos formarán parte desde el 28 de octubre del Programa de Arte, Innovación y Administración en Puerto Rico (AIM) del Fondo Flamboyán para las Artes y de Bloomberg Philanthropies, que se desarrollará durante dos años, con una propuesta de capacitación administrativa en planificación estratégica, recaudación de fondos, mercadeo digital y planificación de resiliencia.

El Fondo Flamboyán para las Artes es una alianza del compositor y actor Lin-Manuel Miranda, su familia y el musical de Broadway Hamilton, que recaudó $15 millones con la puesta en escena del espectáculo en Puerto Rico, en enero 2019, para preservar, fortalecer y amplificar las artes en la isla. Con esta nueva coyuntura se ubicarán expertos de estas áreas de Estados Unidos y otros países del mundo para ampliar esta capacitación.

Estas compañías son el cuerpo de danza contemporánea Andanza, la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, el Conservatorio de Música de Puerto Rico, la Fundación Arturo Somohano, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, el Museo de Arte de Ponce, el Museo de Arte de Puerto Rico, Museo de Arte MUSA de Mayagüez y el Museo de las Américas.

“Esto es una iniciativa de colaboración del Fondo Flamboyán desde julio 2018, no solo para que los niños del sistema público de la isla culminen las destrezas de lectura en su lengua materna cuando lleguen a tercer grado, sino que queremos revitalizar las artes y la cultura de Puerto Rico y es por ello que aquí se encuentra Flamboyán. Ha sido una experiencia bonita y con esta aportación adicional a los $15 millones de la puesta de escena, revolucionamos un poco el sistema de subvenciones en la isla para sustentar a artistas y organizaciones”, declaró Carlos Rodríguez Silvestre, director ejecutivo del Fondo Flamboyán para las Artes a EL VOCERO.

El programa AIM de Bloomberg Philanthropies se estableció en el 2011 para fortalecer la capacidad organizacional y la programación de entidades artísticas y culturales a través de una combinación de apoyo operativo de varios años y capacitación en administración. Los desafíos que enfrenta el sector cultural a causa del Covid-19, incluida la pérdida significativa de ingresos de estas organizaciones, recalcan la urgencia de establecer en Puerto Rico otro fondo para empoderar a estas corporaciones culturales.

“Antes iban a ser sesiones presenciales pero ahora serán virtuales mensuales con estos talleres, seminarios y consultoría individualizada. Bloomberg proveerá un consultor para contextualizar el programa y sus necesidades en torno a las reorganizaciones individuales. Desde Flamboyán se recibirán alrededor de $200 mil para esta iniciativa, además de que Bloomberg, con su maquinaria, estará aportando un millón de dólares para esos dos años de talleres formativos. Al ser virtuales estos talleres por ahora podemos integrar a otros grupos”, dijo Rodríguez Silvestre.

Recibe más información sobre esta y otras noticias. Pulsa aquí si eres usuario de Android o de iPhone.