La Orquesta PlenaSon, bajo la dirección de Benjamín Jiménez, lanzó ayer su primer video musical titulado La plena se está formando, original de Miguel Rodríguez, “El Canito de Sabana Seca” y quien compone para el grupo desde 2004.
“Tiene temas suyos en nuestros tres cedés: El reclamo de la plena, La lírica del trovador en las manos de un plenero, Y gulú gulú y pa’ dentro. Yo le había pedido a Canito que me diera un tema tropical y alegre, entonces surgió la idea rápidamente y nos metimos al estudio de Papo Sánchez”, contó Jiménez.
Lo que se esta cocinando para el verano. Pronto el video original de: "La Plena Se Está Formando". De PlenaSon.
El video fue filmado en locaciones de La Perla y playas de Dorado y Manatí.
“Quería tener más sitios, pero el covid-19 nos malogró distintos escenarios”, explicó Jiménez a EL VOCERO.
PlenaSon - Video Oficial
Tema: La Plena Se Está Formando
Cantautor: Miguel Rodríguez (Canito De Sabana Seca)
Arreglista: Sol Rexy
Ingeniero De Sonido: Papo Sánchez
Audio a través de:
http://itunes.apple.com/album/id1527545700?ls=1&app=itunes
https://open.spotify.com/album/1aIfTnHVLfFmThstBBllin
http://itunes.apple.com/album/id/1527545700
spotify:album:1aIfTnHVLfFmThstBBllin
El director musical resaltó el cedé La lírica del trovador en las manos de un plenero, que destaca a Arturito Santiago, Jovino González, Omar Santiago, Roberto Silva y el difunto Casiano Betancourt.
“Las hicimos plenas de todos estos admirables cantautores de la música típica de Puerto Rico y todos con premios nacionales e internacionales. El nuevo tema es porque ya estamos entrando en el verano, el sol llega y se canta el título con unos coros que quedaron sabrosísimos. Al formar la orquesta necesitas composiciones y arreglos especiales y nosotros añadimos dos trompetas y un saxofón y suena fuera de liga. Desde los trovadores, tenemos el grueso de nuestros músicos con alguno que otro flotante, y reclutamos a Sol Rexy el arreglista por excelencia. Y ni hablar del contenido social y jocoso”, apuntó.
Jiménez levantó bandera sobre el “monopolio” de presentaciones.
“Siempre son los mismos. Puedes ser el mejor del mundo y como hay un monopolio, te dejan fuera. Dicho esto, todos mis muchachos estamos juntos tocando en actividades y la gente se nos acerca porque sonamos diferente. El último éxito fue La chicharra de Guanda. El 2020 fue de aprendizaje y no podíamos continuar encerrados sin darle alegría a nuestro pueblo, que tanto lo necesita en estos tiempos. Estamos contentos dando cultura y la satisfacción de que son muchos quienes defienden en lo que estamos”, subrayó.