Lideres del PPD

Una resolución de enmiendas sustitutivas al informe de reglamento del Partido Popular Democrático (PPD), daría paso a que los electores afiliados a la colectividad seleccionen a su nuevo presidente y dos vicepresidentes el próximo 25 de julio de 2023, Día de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA).

La propuesta fue presentada hoy por el alcalde de Comerío, Josian Santiago, quien fue nombrado por el presidente del PPD, José Luis Dalmau, como dirigente del Comité de Diálogo, de cara a la asamblea de reglamento de la Pava, que está pautada para celebrarse este domingo, en la sede del partido. 

En el documento, de unas cuatro páginas, se detalla que, para supervisar los procesos de selección de la presidencia y los vicepresidentes se creará una comisión especial compuesta por el secretario general, el comisionado electoral y los representantes de cada candidato a los cargos correspondientes. 

En la Sección 9 de la propuesta se especifica que “esta resolución tendrá efecto inmediato; y, asimismo, su aplicación tendrá supremacía reglamentaria sobre cualquier otro informe, propuesta de enmienda o moción que esté pendiente o bajo la consideración de cualquier organismo o funcionario del partido". 

Esto significa que se derrota la propuesta para la creación de un nuevo comité ejecutivo, que dirigiría la colectividad hasta diciembre de 2023, lo que extendía el término del presidente hasta ese entonces. También se inválida la propuesta de crear un presidente pro tempore, que no pueda aspirar a la Gobernación.

“Me parece que debo presentar una recomendación como mediador de lo que entiendo debemos hacer ante esta situación, cómo lograr un destranque, cómo lograr que sea exitosa esta asamblea de reglamento como anhela todo el pueblo popular que nos está observando”, dijo Santiago. 

La recomendación del alcalde -que sería llevada a votación el domingo- fue dada a conocer en una rueda de prensa en la sede del PPD donde estuvieron presentes el secretario general de la colectividad, Luis Vega Ramos; el comisionado electoral, Ramón Torres y la subsecretaria, Nina Valedón.

“Aquí estoy recogiendo, en este esfuerzo que hemos hecho, recomendaciones de todas las partes, de todos los que han estado activos en esta discusión, en esta mesa de diálogo. De cada uno he recogido (propuestas) y estoy agregando lo que a mi entender es lo correcto que deberíamos hacer”, añadió.

Santiago explicó que la propuesta contiene la guía y principios del PPD, dispone una nueva estructura enmarcada en 40 distritos representativos y dos por distritos senatoriales en organizaciones senatoriales; y aumenta de ocho a 11 larepresentación de sectores en la Junta de Gobierno del PPD, siendo los de nueva creación: veteranos, comunidad inmigrante y sector ambiental.

En el documento, además, se especifica que el presidente del partido dirigirá la conferencia legislativa de conformidad a las disposiciones reglamentarias y a través del organismo. Bajo el mismo, se establecerán los lineamientos de los asuntos programáticos e institucionales, según disponga la Junta de Gobierno. No obstante, cuando se traten de asuntos no programáticos que sean de naturaleza legislativa, se establecerá como norma le respeto a la autonomía de los caucus legislativos.

Además, se apoya la nueva composición del comité ejecutivo vigente en el actual reglamento, que incluye cargos como: presidente del PPD, primer vicepresidente y segunda vicepresidenta, y presidente del Senado y de la Cámara, portavoces de minoría, líder de la Asociación de Alcaldes y de los Legisladores Municipales. 

“Hay una recomendación para que se establezca una campaña institucional a favor del voto íntegro. De manera que, se dispone que, al menos, el 50% de los ingresos del PPD se inviertan en la campaña institucional de ese voto íntegro, que favorezca a todos los aspirantes que aparecen en la papeleta bajo el PPD”, dijo. 

Según Santiago, Dalmau y el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández están “conformes” con esta recomendación que se hace, al igual que Luis Javier Hernández Ortiz, presidente de la Asociación de Alcaldes.

En tanto, Vega Ramos -quien espera que unas 300 a 350 personas participen- recordó que la asamblea está convocada para la 1:00 p.m., en la sede del partido, pero que el registro estará disponible desde las 11:00 de la mañana.

“La asamblea de reglamento tiene como único asunto por el mismo reglamento que está vigente ahora mismo el proyecto o la consideración del reglamento o de enmiendas al PPD. A esos fines, eso es lo que vamos a estar atendiendo”, dijo.

A su vez, Torres expresó que “el domingo vamos a estar aquí recibiendo a todos los delegados en su casa. Los invitamos a que vengan a la casa del PPD donde en los pasados 60 años hemos librado grandes batallas en favor de este país”.

No se hacen esperar las reacciones 

Tras darse a conocer el anuncio, Hernández Ortiz se mostró complacido con el respaldo que ha recibido la nueva propuesta de consenso para aprobar las enmiendas al reglamento del PPD y a su vez fijar una fecha para la primaria interna y elección de sus posiciones de liderato incluida la Junta de Gobierno y la presidencia del partido y sus vicepresidencias.

"Estamos satisfechos del respaldo que ha recibido nuestra propuesta junto a un grupo de sobre 25 alcaldes que entienden su compromiso debe estar con la institución por encima de cualquier otra agenda, este próximo domingo los populares debemos mostrar madurez y liderato al llevar una propuesta de consenso que sea aceptable y viable para todas las partes pero sobre todo poniendo la fortaleza de la institución por encima de cualquier personalismo o conveniencia individual", dijo.

A esta propuesta, además, se le unió la Asociación de Legisladores Municipales y sus delegados a esa asamblea. Estos expresaron su respaldo a los tres puntos principales de este acuerdo, entre ellas que se apruebe el reglamento presentado por el Comité de Reglamento el 7 de septiembre de 2022.

A esta se añade que la votación por el presidente del PPD sea para el mes de mayo de 2023 y que en esa fecha se escoja al presidente y, posteriormente, que el presidente trabaje la elección de la nueva Junta de Gobierno y, por último, que tanto la Junta de Gobierno como Dalmau permanezcan en su posición hasta tanto se celebre la elección del presidente y de

Junta.

"Para este próximo domingo 13 en la sede del PPD durante la asamblea de reglamento se le presentará a los delegados esto como una opción de consenso que fija las enmiendas necesarias para poner al Partido Popular en posición de ganar las elecciones y rescatar al país de la debacle en que se encuentra", concluyó Hernández.

Se expresa grupo de Populares Democráticos

El grupo de Populares Democráticos -Carlos "Charlie" Delgado, Carmen Maldonado, Jesús Manuel Ortiz, Héctor Ferrer, Ramón Luis Cruz Burgos, Gerardo "Toñito" Cruz y Pablo José Hernández- rechazó la propuesta del mediador del PPD, Josian Santiago, para la asamblea de reglamento el próximo domingo. 

"Nos alegra que todas las partes hayan aceptado nuestra propuesta de mantener la figura del presidente y que se haga una elección. Queríamos que la elección fuera en febrero, como se pautó originalmente", dijo el grupo, en comunicado. 

"Ayer aceptamos una oferta para celebrarla en mayo. Pero la propuesta del alcalde Santiago para celebrar la elección el 25 de julio y extender el término del presidente hasta entonces es inaceptable. También rechazamos la propuesta para el comité ejecutivo porque le resta facultades al presidente. Si no aceptan lo propuesto por los alcaldes ayer, votaremos que no", sostuvo. 

Además de unirse a las anteriores declaraciones, Maldonado -alcaldesa de Morovis- dijo: "Yo confío plenamente en los empleados populares de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para la Asamblea de este domingo. En quien no confío es en las personas que constantemente cambian de posición luego de llegarse a unos consensos. Yo defiendo los votos de todos los populares". 

Recibe más información sobre esta y otras noticias. Pulsa aquí si eres usuario de Android o de iPhone.