En el último día de aprobación de medidas nuevas, varias medidas legislativas, incluyendo dos sobre la prohibición del nepotismo y una que generó controversia en las últimas horas sobre dueños de clínicas dentales se quedaron corta de votos en el Senado.
Para que una medida sea aprobada en el Senado, se necesita un mínimo de 14 votos, mientras que en la Cámara unos 26, al menos.
Así las cosas, fue derrotado el Proyecto del Senado 110, de los senadores del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe, que enmienda la Ley 99-1941 para Prohibir el Nepotismo en el Nombramiento de Funcionarios y Empleados de la Legislatura.
La medida -que prohíbe a los legisladores y funcionarios influenciar o intervenir en los procesos de reclutamiento de sus parientes en las tres ramas del gobierno y municipios- dispone en su texto que buscaba “robustecer” el andamiaje antinepotismo” de la Isla.
“Esa fue la primera medida que nosotros sometimos como delegación como parte de un conjunto de medidas en contra de la corrupción. Eso es uno de los problemas que más preocupa a nuestro pueblo: la corrupción en el gobierno, el favoritismo, los nombramientos de personas porque son amigos o familiar de alguien”, dijo Bernabe, a periodistas.
Además, la medida eliminaba la discreción que ostentan los presidentes de las cámaras legislativas para otorgar dispensas. En su lugar, se impone al secretario de cada cuerpo la responsabilidad de recibir y evaluar las solicitudes de dispensa con el fin de someter sus recomendaciones por escrito a las Comisiones de Ética de las respectivas cámaras legislativas, quienes deberán adjudicar la concesión.
Las dispensas solo podrán concederse si concurren las siguientes justificaciones: las necesidades del servicio lo requieren; se trate de un puesto o servicio de difícil reclutamiento donde se requiera un alto nivel de educación y experiencia; la persona contratada o reclutada cuente con estudios o experiencia significativa para la función que habrá de asumir y; se demuestre que se siguió un proceso competitivo para el reclutamiento de la persona.
Igualmente, se derrotó, en reconsideración, el Proyecto del Senado 114, de la autoría de la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, que perseguía reafirmar la política pública del gobierno de prohibir la modalidad del nepotismo cruzado. La medida recibió 12 votos a favor, por lo que se quedó corta por dos votos.
Otra medida que no superó el trámite del Senado fue el Proyecto de la Cámara 1284, que establece que el dueño o accionista mayoritario de toda clínica dental sea un dentista licenciado por el gobierno. La pieza obtuvo 11 votos a favor y 11 en contra. Le faltaron tres votos adicionales para ser aprobada.
Ayer, varios expertos de la Coalición Pro-Servicios Dentales catalogaron la medida como un retroceso en el desarrollo económico de la Isla y limita los servicios a la población. En reacción a sus expresiones, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, dijo que estaban abiertos a hacer enmienda a la medida.
En comunicado de prensa, Exymaris Guerrero, portavoz de la Coalición Pro Salud Dental, dijo que “levanta una gran bandera el proceso expedito se le está dando a este proyecto por parte del Senado que se apresta a aprobarlo sin un debate amplio sobre el tema y sus implicaciones”.
“Esta medida, impulsada por un grupo particular de dentistas, es el tipo de decisión legislativa que no abona al desarrollo de mejores servicios de salud, tampoco al desarrollo de actividades comerciales y la creación de empleos. Peor aún, esta medida promueve el cierre de clínicas dentales en la Isla, que todas operan con médicos licenciados, lo que provocará menos acceso a los servicios dentales en la población pediátrica y adulta”, aseguró.