Karla Cardona

 

“Como mujer trabajadora con diversidad funcional enfrento varios retos todos los días. El primero es trabajar con mi condición desde que me levanto; ese es obligado. El segundo reto es ser mujer, lo que no es fácil, y el tercero es trabajar con la sociedad y el área laboral, ya que cuando las personas me ven en lo primero que se fijan es en mi condición y automáticamente dicen, ‘No, ella no puede’; ‘Bendito, la nena no puede’. Así que antes de que pase esto, tengo que demostrarles que sí puedo y la manera en que voy a hacerlo. De lo contrario, ni la oportunidad me brindan”. —K. C.—

No sé si les pasó igual que a mí, pero al escuchar a esta querida amiga hablando sobre algunos de los retos que enfrenta a diario me sentí abrumada, cansada y triste. Me hizo pensar en las luchas constantes y muchas veces solitarias que enfrentan cada día las mujeres que conviven con una diversidad funcional y que se preparan para ingresar y mantenerse en el mundo laboral. Tienen que esforzarse más, tienen que estar siempre vigilantes para cumplir y exceder las metas porque saben que, entre superiores, compañeros y compañeras hay muchos que creen que no pueden, que no lo van a lograr, que ocupan mucho espacio con sus sillas de ruedas o que no pueden perder tiempo intentando entender lo que ellas dicen, si presentan dificultades en la comunicación oral.

Sin embargo, esta lucha no está incorporada en las luchas de otros colectivos de mujeres, ni en las convocatorias para exigir derechos y mejores condiciones de vida. Las mujeres con diversidad funcional ocupan una especie de limbo, pues no están visibilizadas en los grupos de mujeres y tampoco en los colectivos de personas con diversidad funcional, casi siempre dominados por hombres. Estas mujeres enfrentan la doble discriminación por ser mujeres y por tener diversidad funcional; además de otras interseccionalidades como el ser de raza negra, tener una orientación sexual diversa o haber nacido en otro país. Todas estas identidades se unen y la mujer es discriminada, negada en sus capacidades y fortalezas, relegadas al espacio del hogar.

En Puerto Rico, alrededor del 20% de las mujeres indican tener alguna discapacidad. Datos estadísticos muestran que cada vez acceden a mayores grados universitarios, pero siguen estando subempleadas, aun si se comparan con hombres que también tienen diversidad funcional, pero menos estudios.

A las mujeres en general, y a las que tienen diversidad funcional en particular, el poder acceder al mercado laboral se convierte en una herramienta importante para poder independizarse, para salir de la pobreza, para no sentirse obligadas a permanecer en el hogar de los padres. Obtener un trabajo digno, con la remuneración económica alineada con la plaza que ocupan, el que se sientan apreciadas y respetadas abre espacios para capitalizar en las fortalezas, en las capacidades, iniciativas, liderazgo y responsabilidad.

Esta experiencia promueve el orgullo de saber que están potencializando sus capacidades, que están visibles en la sociedad y que son parte reconocida de esta, pero sobre todo se les está garantizando el derecho a tener una vida autosuficiente.

Recordemos que frente a cada situación de opresión y discrimen, hay fuerza y resistencia. Otra querida amiga me dice: “He aprendido y reconocido que tenemos que saber vendernos y me refiero a conocer nuestras fortalezas, habilidades, aportes y lo que nos hace diferentes para proyectarlo en lo que comunicamos y en lo que hacemos. Esto nos ayuda a atraer y crear oportunidades y romper con los prejuicios que hoy en día enfrentamos las mujeres que vivimos con algún tipo de diversidad funcional”.

Ya hay mucho dicho, así que ya es tiempo de enfocarnos en las capacidades, virtudes y aportes de las mujeres con diversidad funcional y no en sus “limitaciones”. A su vez, es necesario que se ejecuten políticas públicas equitativas para promover el bienestar integral de todas las mujeres y esto incluye a las que viven con diversidad funcional. Queremos una sociedad justa para todas las mujeres.

Recibe más información sobre esta y otras noticias. Pulsa aquí si eres usuario de Android o de iPhone.